lunes, 13 de mayo de 2013

Factoría Ruiz-Mateos: nuevo capítulo "Lía & Lía"

ESTUDIA INTERPONER UNA DEMANDA CIVIL

Ruiz Mateos revoca los poderes que le dio a su hija Begoña





El patriarca del clan, José María Ruiz Mateos ha retirado el poder notarial que entregó a su hija Begoña para investigar la quiebra de Nueva Rumasa. Con esta decisión ella y su marido, Antonio Biondini, ya no tendrán acceso a la información de las empresas.



Biondini en Tele 5 (13-05-2013)

Antonio Biondini, enfrentado con Ruiz Mateos

Biondini y su mujer, Begoña Ruiz Mateos, han sido el gran apoyo del empresario en los últimos años

Tras varios años defendiendo a José María Ruiz Mateos, Antonio Biondini se enfrenta a su suegro. "No puedo admitir mentira tras mentira. Si no toma decisiones, lo veré cómplice de sus hijos", ha dicho Antonio Biondini sobre el empresario. 
.

lunes, 4 de marzo de 2013

Más detalles sobre los negocios ocultos de los Ruiz-Mateos

Varios testaferros están al frente de los negocios de la familia 

[ 04.03.13 ]
 
 

Los Ruiz-Mateos empiezan a reconocer estafas, "ante notario"

El empresario cambia su estrategia y exculpa a sus hijos de cualquier responsabilidad

José María Ruiz Mateos confiesa ante notario que él es el responsable de las estafas

  • El empresario asume que él tomaba las decisiones en Nueva Rumasa
  • El acta notarial está fechado en febrero de 2013

9999999999
Tras varios meses de enfrentamiento con sus hijos y posicionarse en favor de su hija Begoña, José María Ruiz Mateos ha dado un nuevo giro a la guerra de los Ruiz Mateos. Según ha publicado 'El Mundo', el empresario ha confesado ante notario que él urdía las operaciones para llevar a cabo las estafas, exculpando de cualquier responsabilidad a sus hijos. 

miércoles, 20 de febrero de 2013

Fue Informe - Rumasa, 20 años después

Hace ahora 30 años, el Gobierno anunciaba la expropiación de Rumasa. La abeja de José María Ruiz-Mateos estaba formada por 700 empresas y bancos que daban trabajo directo a 65.000 personas. Pero la financiación de la expansión de Rumasa, a través de créditos concedidos por sus propios bancos, había creado un agujero de millones de euros, que según el Gobierno, ponía en riesgo la economía española. La familia Ruiz-Mateos consideró la expropiación una injusticia. Y su líder ha dedicado décadas a denunciar su caso de todas las formas posibles. Las empresas de Rumasa se reprivatizaron con cierta polémica, algunas por la propia familia Ruiz Mateos. Este reportaje repasaba la trayectoria de Rumasa y de Nueva Rumasa, el segundo imperio empresarial de la familia, que ahora está inmerso en un proceso judicial por delitos, entre otros, de estafa, impagos a la seguridad social y blanqueo de capitales.
Histórico de emisiones: 2003

  • Fue Informe - Rumasa, 20 años después

jueves, 14 de febrero de 2013

Sobre el Recurso de Casación frente a la Sentencia que desestimaba compensar a Rumasa por sus acciones en Galerías Preciados

 
Debajo puede leerse la Sentencia 184/2010 -de la sección 4ª del Tribunal Superior de Justicia de Madrid- que desestimaba compensar a los Ruiz-Mateos por la participación (mayoritaria) de la vieja Rumasa en Galerías Preciados, conocida a finales febrero - principios marzo 2.010. La sentencia fijaba un plazo de 10 días para recurrirla en casación ante el Tribunal Supremo, como así ocurrió, siendo tal recurso admitido a trámite. En breve se cumplirán por tanto 3 años de la interposición de este recurso.
 

-